EMILIA DE LAS CARRERAS
> DOSSIER




Emilia de las Carreras (Buenos Aires, 1989). Estudió en diversos cursos y talleres, realizó clínica de obra con Ernesto Ballesteros, Fabiana Barreda, Osías Yanov y Luciana Lamothe. En 2018 es becada para el programa de formación de ArtistasxArtistas dirigido por Florencia Rodríguez Giles y Tomás Espina, y Spooky Vision a cargo de Nicanor Araoz y Flavia da Rin. Unos años más tarde fue seleccionada para participar del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.
En Argentina fue parte de muestras colectivas como Terra Incógnita en el Centro Cultural Recoleta - Sala Cronopios, Museo MBA-MAC, La Verdi, La Alianza Francesa, Munar, El Mirador, y muestras internacionales en Bikini Wax (México) y CAC (Ecuador). Sus principales muestras individuales sucedieron en Gachi Prieto Gallery (2011 y 2014), No Lugar (Residencia en Quito, 2014), Proyecto A (2017), Quimera Galería (2020) y en Galería Grasa (2022). Participó en premios como el Salón Nacional, La Bienal de Arte Joven, Premio Itaú Cultural y obtuvo el Primer Premio en Proyecto A y Premio Revelación en Fundación Andreani.
Actualmente es parte del equipo docente de Vergel en el programa “Pintando en el Hospital”, conforma G.E.A.Y.S junto a la artista Marina Daiez y es artista de Galería Grasa.
Su metodología de trabajo es un sistema trenzado, una confluencia de tres elementos; una operación visual y sensorial sobre los cuerpos, capturas de investigación externa, especialmente, afluencias de diversas ciencias como la medicina y la biología, que fluyen a un tercer elemento: el autoconocimiento y la ficcionalización.  El recorte del mundo se presenta de adentro hacia afuera. Encontrando su potencia mediante la incisión para luego construir arquitecturas sensibles que exponen las limitaciones de la percepción. Generando movilidad entendiende la distancia entre el reposo y la acción, desdibujando las posibles alegorías que se corren para sentir cuestiones crudas de la existencia.
Emilia trabaja con el descarte, hay un interés en desarrollar estrategias para explorar lo que está en vías de desaparecer, tal como si realmente fuese posible ralentizar alguno de los miles de acontecimientos que tienen lugar minuto a minuto. Por momentos acudiendo al cruce entre la paleontología y la arqueología para ahondar en las conexiones entre las ideas y los restos de un tiempo que se presume lejano, rastro de una actividad pretérita encarnada, corporización de señales de vida. Desarrolla esculturas, obras sitio especifico, instalaciones y obras a pared, en distintos medios que son el resultado de recolecciones cotidianas.
Galería Grasa - Suipacha 1067 1º (CABA, Buenos Aires, Argentina) - info@galeriagrasa.com
Suscribirse al newsletter aquí