DANA FERRARI
> DOSSIER



Dana Ferrari (Buenos Aires, 1988). Artista multidisciplinar, combina artes plásticas, escenografía, diseño escénico y performance. Estudió Escenografía en la Universidad Nacional de Arte (UNA). Participó en el Programa de Artistas y en el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), ambos programas gracias a una beca. También estudió Caracterización Teatral en el Instituto Superior de Arte Teatro Colón (ISATC).
Ganó varios premios, entre ellos: 2022 Premio Itaú Artes Visuales 13° edición, 2020 Premio Nacional de Pintura BCRA,, 2016 1° Premio Artes Visuales Fernán Félix Amador, 2015 Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, video Ardía, 2015 Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Artes Visuales, 2017 Producción Fundadora para producción site-specific - Pulsión.
Sus principales exposiciones individuales han sido: La mano que baila el pulso del corazón [Galería Grasa, 2023 comisariada por Sonia Becce], Las Noches [Galería Grasa, 2021], La Época de los Perros Flacos [Quimera Galería, 2018]. Dana ha expuesto su obra en las principales instituciones culturales argentinas.
Entre 2014 - 2023, Dana ha desarrollado RICAS Estudio, un dúo artístico junto con la artista Clara Campagnola, trabajando en escenografías y diseño de espacios escénicos. Las principales exposiciones individuales de RICAS han sido: Colección RICAS, curada por Carolina Cuervo [Fundación OSDE, 2021], Villa Ricas [Isla Flotante, 2019] e Interiores [Galería Pasaje 17, 2015]. El colectivo también ha participado en el Premio Braque 2023, Museo Muntref, obteniendo una Mención de Honor, y en la 11° edición del Premio Itaú Artes Visuales, 2019-2020.
Desde 2022 trabaja en colaboración con la artista suiza Tobibi Bienz en un proyecto interdisciplinario. El dúo participó en las residencias Amina Benbouchta Studio & Residency, Marrakech, Marruecos (2024), Cima Cittá, Suiza (2023), Water Tower Residency, Bulgaria (2023). Donde desarrollaron su obra, cuyo centro es profundizar en la meditación activa e íntima. Este trabajo se origina en la combinación de prácticas meditativas con el sonido y el color, explorando la sinestesia, donde las notas musicales crean paisajes que a su vez son pinceladas.

Galería Grasa - Suipacha 1067 1º (CABA, Buenos Aires, Argentina) - info@galeriagrasa.com
Suscribirse al newsletter aquí